PRENSA

< INFORMACIÓN GENERAL >

GACETILLAS

“Nuestra relación con el cielo nos cautiva” – Entrevista a Néstor Camino, astrónomo e investigador del CONICET.
(Ana Belluscio, CONICET – 05/10/2017).

“La UNRN participó de la 60° Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía”
(Área de Comunicación Sede Andina UNRN – 02/10/2017).

“Malargüe: el anuncio sobre la detección de rayos cósmicos extragalácticos”
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 23/09/2017).

“Premio Sérsic 2017 al Dr. Daniel Gómez”
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 20/09/2017).

“Apertura de la 60° Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía”
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 18/09/2017).

“Formar parte de nuestra Asociación ya no es un tema tan opcional o académico sino que se va tornando cada vez más importante”  – Entrevista a Guillermo Bosch, Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía.
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 15/09/2017).

“Las actividades científicas ya son parte de la vida cotidiana y de la cultura del pueblo de Malargüe” – Entrevista a Beatriz García quien preside el Comité Organizador Local de la próxima Reunión.
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 15/09/2017).

“60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía en Malargüe”
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 11/09/2917).

“Con talleres abiertos y conferencias invitadas, se celebrará la 60º reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía”
(CNEA).

COBERTURA FOTOGRÁFICA

– PROGRAMA DETALLADO  adobe-pdf

– AGENDA  adobe-pdf

– COBERTURA DE PRENSA DEL ANUNCIO DEL OBS. PIERRE AUGER


< ENTREVISTAS >

– Dra. Marcela Cañada Assandri: “Asteroides: de baqueanos a premios Nobel”
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 16/09/2917).

– Dr. Paolo de Bernardis: “QUBIC tras los primeros instantes del Universo”
(Alejandra Sofía, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata – 11/09/2917).


< ¿QUIÉN ES QUIÉN EN LA 60° REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ASTRONOMÍA? >

Horacio Dottori

dottori   El Dr. Horacio Dottori es graduado  en Astronomía en el IMAF, de la Universidad  Nacional de Córdoba (UNC) y realizó su  doctorado en Física, con especialidad en Astrofísica, en Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Dottori colabora tradicionalmente con el grupo de Astronomía Extragaláctica de la UNC, realizando investigaciones que despiertan  mucho interés en la comunidad científica, especialmente a partir de los experimentos con partículas entrelazadas, que parecen contradecir un postulado básico de la teoría de la Relatividad Especial: cuál es la velocidad de la luz en el vacío como límite para la propagación de cualquier fenómeno. Además,  investiga sobre las galaxias especialmente la cronología de regiones de formación estelar que aún tienen hidrógeno ionizado.
En Porto Alegre Horacio creó, hace más de 20 años,  el “Observatorio Educativo Itinerante”, un proyecto destinado a profesores de enseñanza secundaria y fundamental y a alumnos avanzados del secundario.Este recibió en la época, apoyo financiero de la Fundación Vitae (Antorcha en Argentina) para adquirir una camioneta doble cabina, con un telescopio, proyector y toda la infraestructura para funcionar en lugares remotos, sin servicio de electricidad, lo cual permitió recorrer más de 100 mil km en el estado de Rio Grande do Sul y en los vecinos Santa Catarina y Paraná, dictando cursos con observación astronómica durante los fines de semana en los últimos 18 años, y beneficiando a algunos millares de profesores y alumnos, y además en diversas ocasiones realizaron sesiones de observación con telescopio, abiertas para el público de las comunidades visitadas.
En el encuentro de la 60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, realizará una charla para todo público sobre el tiempo cronológico ” Las encrucijadas del Tiempo o el Tiempo como variable física”. También expondrá un poster sobre “Formación estelar joven en la galaxia NGC 7020”. La misma es también dirigida a la comunidad educativa y se llevará a cabo el día martes 19 de septiembre a partir de las 18:45hs.

 

Celeste Parisi

celeste-parisi   La Dra. Celeste Parisi realizó sus estudios de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, los cuales concluyó con un Trabajo Especial de Licenciatura bajo la dirección del Dr. Juan José Clariá, del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y unaTésis Doctoral bajo la dirección del Dr. Douglas Geisler, de la Universidad de Concepción, Chile.
Actualmente trabaja en el OAC, es profesora adjunta de la UNC e Investigadora Adjunta del CONICET, donde sus investigaciones se relacionan a los cúmulos estelares (agrupaciones densas de centenares de miles o millones de estrellas), ya sea perteneciente a nuestra galaxia o a otras galaxias, como las Nubes de Magallanes, una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea.
Siempre relacionada a los cúmulos estelares, Celeste ha incursionado en diferentes proyectos, basándose en la relación que existe entre éstos y las galaxias, utilizando el estudio de los cúmulos estelares como elementos de prueba o trazadores de las propiedades de las galaxias a las cuales pertenecen. De esta manera, sus principales aportes han sido en la caracterización de cúmulos estelares, como por ejemplo la determinación de sus propiedades físicas: la edad, la metalicidad, la distancia, etc., parámetros indispensables para caracterizar el sistema de Cúmulos Estelares de cualquier galaxia. Estos estudios intentan, además, responder algunos interrogantes aún abiertos sobre la dinámica y los procesos de enriquecimientos químico de la Nube Menor de Magallanes.
Los trabajos de investigación de Celeste se desarrollan en la Argentina y forman parte de colaboraciones internacionales conChile, Italia y Estados Unidos.  En cuanto a lo meramente nacional, se vincula con varios proyectos del OAC y de la Universidad Nacional de La Plata, y en sus actividades de divulgación realiza charlas en colegios, cursos de astronomía para docentes de nivel medio y actividades que el OAC desarrolla, como por ejemplo la noche de los museos.
En el marco de la 60º Reunión Anual de la Asociación de Astronomía Argentina, la Dra. Parisi brindará su charla el primer día del encuentro, el lunes 18 de septiembre desde las 14:30 hs, donde presentará un resumen de los aspectos más importantes relacionados a los cúmulos estelares Galácticos y Extragalácticos, mostrando como pueden ser utilizados para entender procesos que suceden en las galaxias, como la formación, la dinámica, la evolución química, etc.

 

Dra. Marcela Cañada Assandri

marcela-canada-assandrimod   La Dra. Marcela Cañada Assandri, es egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (FCEFN-UNSJ). Trabajó en el Complejo Astronómico El Leoncito, a cargo del área de visitas, y actualmente pertenece a la carrera de investigador Científico del CONICET, desempeñándose en la FCEFN-UNSJ.
Su área de investigación han sido siempre las Ciencias Planetarias, es decir, el estudio de los cuerpos menores del Sistema Solar, a través de sus trabajos con caracterización de superficies de asteroides con diversas técnicas observacionales como la fotometría y la polarimetría. Además, en colaboración con otros colegas, lleva a cabo algunos trabajos en las áreas de Cometas (en especial sus comas y colas), dinámica de asteroides en la región interna del Cinturón Principal, y Asteroides binarios (sistema de dos asteroides que orbitan en torno de un centro de masas común).
Las temáticas desarrolladas por la Dra. Cañada Assandri y la UNSJ son un gran aporte a la ciencia en nuestro país y el mundo. Por el lado de la caracterización superficial de asteroides: este es un elemento muy importante tanto para las teorías de formación, como las de transporte de estos objetos, conocer de qué están hechos (cuál es su composición mineralógica) sirve para saber si se originó en el lugar donde lo observamos y, si no es así, cómo llegó desde el sitio de su formación hasta ese lugar.
Desde los cometas, la observación de un núcleo cometario es muy difícil, ya que se trata de objetos muy débiles y pequeños, que generalmente son detectados cuando comienzan a generar su cola, entonces nunca se tiene información sobre el núcleo, sino de los residuos que se forman de la sublimación de hielos que contienen, más la interacción de la cola con el viento solar. La comprensión acabada de cómo se forman la cola y la coma de los cometas ayuda a generar hipótesis sobre los elementos que constituyen el cometa; lo que a su vez proporciona información sobre su lugar de origen.
Para el caso de los asteroides binarios, se ha descubierto que la binaridad es una cuestión más común de lo que se pensaba en los asteroides, aunque no está claro cuál es el mecanismo que los produce. Las diversas hipótesis que se plantean sobre su formación deben ser contrastadas con las observaciones, entonces si existen objetos señalados como binarios que realmente no lo son, se compararán los resultados teóricos con observaciones erróneas.
Durante la 60° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, Marcela presentará el día lunes 18 de septiembre, desde las 18:45 hs, una charla abierta a todo públicollamada “Bautismo en el cielo: un recorrido sobre cómo se nombran los asteroides”, sobre asteroides que podrían estar mal clasificados como binarios por un error en la interpretación de sus curvas de luz.

 

Sergio Parón

sergio-paron   El Dr. Sergio Parón se licenció en la Universidad Nacional de Buenos Aires, y doctoró en física ahí mismo, ejerciendo en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio. Es también investigador independiente del CONICET y docente en la UBA.
Actualmente está abocado al estudio del medio interestelar, tanto de nuestra galaxia como de galaxias cercanas (Nubes de Magallanes), el cual abarca la astroquímica, relación del medio con diversos objetos astrofísicos (estrellas, regiones HII, remanentes de supernova, etc), y formación estelar.
Dentro del estudio del medio interestelar comenzó trabajando en la interacción de remanentes de supernovas con nubes moleculares, y luego pasó  a un estudio más integral de dicho medio focalizándose mayormente en todo lo relacionado a la formación estelar.
En las investigaciones que el Dr. Parón realiza junto a sus colegas y estudiantes que trabajan con él, están progresando en muy buenos resultados en lo que respecta a procesos bien particulares que ocurren durante la formación estelar, como por ejemplo la dinámica de los jets que generan los objetos en formación de alta masa. Asímismo, también han obtenido muy buenos resultados en sus estudios de la astroquímica en la Nube Mayor de Magallanes. Estos aportes a la ciencia se vinculan con importantes proyectos astronómicos de nuestro país, como es el proyecto LLAMA, que será un instrumento muy útil para este tipo de estudios, como también el uso del telescopio CASLEO.
Sergio asegura que la divulgación es una tarea muy importante y necesaria, es un compromiso del científico con la comunidad, y desde su lugar realiza charlas y talleres en cada oportunidad que se presenta. En el marco de la 60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, el Dr. Parón dará una charla el día lunes 18 de septiembre desde las 16:50 hs,  sobre el “Estudio del medio interestelar: enlace entre la astrofísica estelar y la galáctica”, en donde pretende mostrar por qué es interesante e importante estudiar el medio interestelar, mostrando cómo sabemos lo que sabemos y haciendo hincapié en la astroquímica y en la  formación estelar.

 

Lucas Cieza

wp-lucas-cieza   El Dr. Lucas Cieza estudió Ciencias Espaciales en el Instituto Tecnológico de Florida entre los años 1998-2002, e inmediatamente realizó su doctorado en Texas entre el 2002 y 2007, donde trabajó con el  Telescopio Espacial Spitzer. Fue becario de la NASA por 6 años en la Universidad de Hawái, primero con la beca Spitzer (2007-2010) y luego con la beca Sagan (2010-2013), finalizada su estancia como becario, viajó en el año 2013 a Chile, donde inició un grupo de Astronomía en la Universidad Diego Portales (UDP), en Santiago.
Las investigaciones del Dr. Cieza se enfocan en la estructura y evolución de los discos protoplanetarios, con el objetivo de comprender la formación de nuestro Sistema Solar y otros sistemas planetarios en la Galaxia. Para ello ha incursionado en diversas técnicas de observación: primero observacion